Sinopsis
El concepto de Gobierno Abierto ha experimentado una evolución profunda y multifacética desde sus primeras menciones, cuando se vinculaba a la transparencia y la rendición de cuentas para abrir la administración británica. Desde entonces, ha pasado de ser una idea incipiente a articular un modelo integral de gobernanza que busca transformar las relaciones entre las instituciones públicas y la ciudadanía. Este libro se adentra en esa evolución, ofreciendo una perspectiva rica y diversa sobre las dimensiones actuales del Gobierno Abierto en España y su impacto en otros poderes del Estado, como el Parlamento y la Justicia, los poderes locales, la Universidad o la IA, consolidando así las bases de un auténtico Estado Abierto.
La obra aborda los avances y retos en cada uno de estos ámbitos de la mano de algunos de los principales expertos en estos temas y sus desarrollos de nuestro país, tanto académicos como gestores públicos y miembros de organizaciones sociopolíticas. Sus páginas pueden servir así de acompañamiento e inspiración a muchos de los movimientos, ongs o ciudadanos particulares interesados en aumentar la capacidad participativa y deliberativa de la esfera pública de nuestras sociedades complejas, propiciando así una alternativa a la actual polarización y el partidismo de nuestra vida pública.