Sinopsis
Este libro escrito desde el aula y para el aula consta de dos partes bien diferenciadas y una apuesta de trabajo. En un mundo donde la digitalización impregna todos los ámbitos de la vida, hemos elaborado un proyecto que trabaja los hábitos de la mente a partir de metodologías activas, sin incluir la digitalización.
La primera parte es un recorrido histórico sobre la evolución de los hábitos de la mente en los dos últimos siglos, acompañada de una reflexión de tipo más teórico en torno a los fundamentos neurocientíficos y psicológicos en los que estos se basan. En la segunda parte, abordamos cada uno de los hábitos, siguiendo la propuesta de Arthur Costa y Bena Kallick.
La propuesta motiva a los docentes y los anima a comprometerse en la creación de entornos educativos al servicio del pensamiento y las disposiciones mentales que lo hacen posible.