Sinopsis
Elvira Sastre (Segovia, 1992) es una de las poetas más reconocidas de  su generación, tanto en España como en América Latina. Con tan solo    veinte años publicó su primer libro, Cuarenta y tres maneras de        soltarse el pelo (2013), al que siguieron Baluarte (2014), Ya nadie    baila (2015), La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida (2016)  y Adiós al frío (2020), todos incluidos en este volumen.
         
                                                                 «Elvira Sastre es una poeta de las que no hay; le sobra talento, pero  sabe administrarlo; es inteligente y demuestra que se toma en serio lo  que escribe, porque tiene la única relación sensata que puede tenerse  con la celebridad, sea mayor o menor, literaria o de cualquier otra   clase: no creérsela. Sus poemas me gustan porque son ambiciosos y ella  porque es humilde, y además lo es cuando resulta menos común:         mientras va ganando. En este territorio, quien llega a la cumbre para  tener perspectiva, no para tomar distancia, es que sabe lo que es la   vida y también lo que tiene que intentar ser un verso: la voz de       muchas personas que sale por una sola boca. Se puede ser un gran autor  por dos motivos: uno es inventar la pólvora, como quien dice; el      otro, ser un resumen de todos sus lectores. A la joven autora de       Baluarte la sigue la gente porque no es una predicadora, es una        abanderada, un ser cercano que en lugar de alardear de sus victorias   comparte sus inseguridades ?«a mí me salva no entenderme», dice? y sus  seguidores confían en ella porque no hace fuegos para vender humo,    sino para dar calor».
                                            Benjamín Prado