ACUEDUCTO JUCAR-VINALOPO (1420-2020)

ACUEDUCTO JUCAR-VINALOPO (1420-2020)

02-06-2023
MONOGRAFIAS
2639
9788497178143
Cartone
462
170x240 mm
CASTELLANO
GEOGRAFIA REGIONAL
16-06-2023
PVP
30.00

Sinopsis

El Concejo de la Villa de Elche acordó, el 27 de mayo de 1420, procurar la traída de aguas del Júcar para enjugar el acusado déficit de su dilatado regadío, supeditado al corto e irregular módulo salino del Vinalopó. Así pues, en el otoño de la Edad Media ya se había planteado el trasvase Júcar-Vinalopó. El fracaso de esta iniciativa, reiterado en 1528 y 1535, dejó paso a la alternativa mediocre de los pantanos (Almansa, 1574; Tibi, 1593; Elche, 1632); por más que el referido viaje de agua continuara siendo expectativa recurrente y anhelo permanente seiscientos años, hasta la actualidad. Por duración y vicisitudes en contextos históricos muy diversos, la conexión Júcar-Vinalopó constituye la epopeya más sobresaliente de la impar ejecutoria hidráulica alicantina.
Júcar y Vinalopó son corrientes de naturaleza bien distinta. Por curso, cuenca y aportación media, el Júcar es el primer río de la fachada este y, tras el Ebro, el segundo de la vertiente mediterránea española. Por el contrario, el Vinalopó, tributario del Segura hasta las postrimerías del setecientos, es el río-rambla por antonomasia.