ANALISIS DE LA ANSIEDAD COMPETITIVA EN PADEL, EN FUNCION DE

ANALISIS DE LA ANSIEDAD COMPETITIVA EN PADEL, EN FUNCION DE

13-12-2017
LANZAMIENTO
9788417286491
32
65
210x150 mm
CASTELLANO
DEPORTES Y RECREACION AL AIRE LIBRE
PVP
15.00

Sinopsis

El propósito de este estudio fue analizar los niveles de ansiedad registrados por jóvenes jugadores de pádel en función de los diferentes tipos de consecuencia del punto (positivas
propias, positivas ajenas, negativas propias, negativas ajenas), siendo las consecuencias positivas las que se relacionan con una mejora del rendimiento, mientras que las negativas se relacionan con un aumento de la ansiedad y perjuicio del rendimiento. Como variable de control se tuvo en cuenta la importancia del juego que se está disputando, dividiéndose la muestra en tres grupos (juegos poco importantes, importantes, y muy importantes). Los integrantes fueron tres deportistas de élite, dos niños y una niña (edad 12,7 ± 2,9 años). Se analizaron los niveles de conductancia dérmica (microvoltios) durante un partido de competición a cada jugador. Los resultados mostraron que los mayores niveles de activación se produjeron cuando el punto finalizaba por consecuencias negativas propias (cometemos errores no forzados), seguido normalmente de las consecuencias positivas ajenas (los rivales cometen errores no forzados). Finalmente, las consecuencias negativas ajenas (el rival realiza un golpe ganador o nos fuerza a cometer un error) y las consecuencias positivas propias (realizamos un golpe ganador o forzamos error del rival) son las que menos activación registraron.