CENSURA DE LA INQUISICION EN LA IGLESIA (1520-1966)
BAC

CENSURA DE LA INQUISICION EN LA IGLESIA (1520-1966)

01-06-2019
ESTUDIOS Y ENSAYOS
EE0241
9788422020868
296
354
140x210 mm
CASTELLANO
RELIGION Y CREENCIAS
HISTORIA DE LA RELIGION
CRISTIANISMO
PVP
18.00

Sinopsis

Este libro presenta la evolución de la censura religiosa durante cuatro siglos y medio, desde los primeros edictos inquisitoriales contra Lutero en 1520 hasta el periodo del nacionalcatolicismo y la supresión del Índice de libros prohibidos de la Iglesia católica en 1966. La evolución de la sociedad española durante la época moderna y contemporánea no se puede comprender sin tener en cuenta la influencia determinante ejercida por la Iglesia católica. La censura de la Inquisición durante siglos y la del Estado son valoradas de una manera antagónica por las distintas ideologías que se enfrentan. En otros tiempos aceptada y hoy larvada, la censura se ejerce por medio de persuasiones clandestinas imponiendo a las masas un modo de pensar en el campo político, cultural, religioso, social y económico. Jesús Martínez de Bujanda es profesor emérito de Historia del Renacimiento en la Universidad de Sherbrooke, Quebec (Canadá). Especialista en historia de la cultura, ha publicado numerosos estudios sobre la censura y la Inquisición, entre los que figuran los doce volúmenes de la colección Index des livres interdits. El último de ellos publicado por la BAC, en 2016, bajo el título El Índice de libros prohibidos y expurgados de la Inquisición española (1551-1819).