Sinopsis
Cine y filosofía. Miradas oblicuas concreta la relación entre la filosofía y el cine como espacios de reflexión mediante el lenguaje nacido, en este caso, de secuencias de imágenes. Desde sus inicios con los hermanos Lumière, el cine ha evolucionado hasta convertirse en el llamado séptimo arte, objeto, pues, del estudio y análisis estético, pero, también, en una herramienta cultural y educativa fundamental para la reflexión. A través de los distintos ensayos que componen la obra, el lector descubrirá de qué modo el cine genera diálogos filosóficos, y un modo de penetrar en los problemas profundos del individuo y la sociedad.