DIRECCION Y DINAMIZACION DE ACTIVIDADES DE ENTRENAMIENTO EN

DIRECCION Y DINAMIZACION DE ACTIVIDADES DE ENTRENAMIENTO EN

15-04-2025
FORMACION
9788411846523
Rustica
254
440
170x240 mm
CASTELLANO
INDUSTRIAS DEL DEPORTE Y EL OCIO
30-04-2025
próxima novedad
Próxima novedad
PVP
24.02

Sinopsis

Objetivos - Deducir los factores psicosociológicos que pueden incidir en la dinámica relacional y en la atención al cliente. - Dirigir actividades de acondicionamiento físico aplicando metodologías específicas para su desarrollo en el contexto de una SEP. - Analizar hábitos y prácticas complementarias a la actividad física que tienen una repercusión directa sobre la salud y calidad de vida. Contenidos Fundamentos de psicología y sociología aplicados al ocio y a las actividades de acondicionamiento físico Introducción. Desarrollo evolutivo. Sociología del ocio y la actividad físico deportiva. Resumen. Prescripción del ejercicio en la Sala de Entrenamiento Polivalente Introducción. Conceptos relacionados con la prescripción del ejercicio de fuerza. Selección de los medios de entrenamiento más seguros para el cliente. Valoración y eliminación de los factores de riesgo. Incorporación de programas para la mejora de la flexibilidad y la amplitud de movimientos (ADM). Equilibrio en el desarrollo de las capacidades físicas características del fitness. Desarrollo de los grandes grupos musculares. Equilibrio entre músculos agonistas y antagonistas. Interpretación de los ejercicios adecuados a partir de un Programa de Entrenamiento de Referencia. Elección y orden de los distintos ejercicios. Interpretación y selección de los factores de entrenamiento adecuados (intensidad, volumen, densidad y carga de entrenamiento. Resumen. Dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento en una SEP Introducción. Componentes del servicio de atención al cliente. Concreción y organización de las sesiones a partir del programa de entrenamiento de referencia. Intervención, dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento en una SEP. Demostración, explicación y supervisión en la ejecución de las distintas actividades y ejercicios. Resumen. Evaluación del programa de entrenamiento en una SEP. Introducción. Interpretación y concreción de las actividades y medios de evaluación de los programas de entrenamiento en la SEP. Aplicación práctica de actividades y medios de evaluación de programas de entrenamiento en SEP. Periodicidad en los controles de evaluación. Resumen. Salud y medidas complementarias al programa de entrenamiento Introducción. El estilo de vida. Concepto y tipos. Estilo de vida y salud: concepto y componentes de la salud. Hábitos saludables - conductas protectoras de la salud. Hábitos no saludables - conductas de riesgo para la salud. Salud percibida. Relación con el ejercicio físico. La relación trabajo/descanso. Aspectos psicológicos. Instrumentos de evaluación de la calidad de vida: cuestionarios y entrevistas. Medidas complementarias al programa de entrenamiento. Resumen. Medidas de recuperación del entrenamiento Introducción. Bases biológicas de la recuperación. Clasificación de medios y métodos de recuperación. Métodos y medios de recuperación de sustratos energéticos. Medios y métodos de recuperación intra e intersesión. Resumen. Necesidades especiales en relación a la autonomía personal en SEP Introducción. Tipologías más usuales de limitaciones en la autonomía personal. Interpretación y dinamización de programas de entrenamiento dirigidos a usuarios con necesidades especiales y/o limitaciones en su autonomía personal. Técnicas de comunicación para necesidades especiales. Resumen.