EDUCACION PARA EL DESARROLLO EN UN MUNDO GLOBALIZADO, LA

EDUCACION PARA EL DESARROLLO EN UN MUNDO GLOBALIZADO, LA

19-11-2003
UNIBERTSITATE SAILA
9788497461382
Otros
184
322
170x240 mm
CASTELLANO
EDUCACION SUPERIOR / UNIVERSIDAD
MATERIAL DIDACTICO
19-11-2003
sin exis.indef
PVP
18.15

Sinopsis

Durante la última década, fundamentalmente, el término Globalización

ha conseguido instaurarse no solamente en nuestro lenguaje común,

sino también en todas las prácticas políticas y económicas,

como expresión de las interrelaciones, cada vez más patentes,

entre los países. En este contexto, la "Educación para el

desarrollo" pretende conseguir un mundo más igualitario y más

justo, partiendo de la implicación de los propios países. Se

trata de conseguir que las políticas llevadas a cabo en los

países en desarrollo estén más acordes con sus posibilidades

y fomentando una política educativa de calidad, lejos ya, de

las pretensiones protectoras que todavía persisten en algunas

acciones fomentadas por los supuestos países desarrollados.

En el desarrollo de estas propuestas educativas, cada vez más,

se están implicando Organizaciones No Gubernamentales que, desde

los propios países, llevan a cabo programas de intervención

mucho más adecuados a las necesidades reales de los mismos y

no a las políticas de organismos internacionales o de países

desarrollados que desconocen, en la mayoría de las ocasiones,

la situación real de los países destinatarios.


Este libro, fruto de unas "Conversaciones Pedagógicas" que se

celebraron en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

en diciembre de 2002, patrocinadas por la Fundación Santa María,

y con colaboración de la Facultad de Filosofía y CC.EE. y el

Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad

del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, recoge las ponencias

y mesas redondas que se celebraron con motivo de las mismas.





Luis Mª Naya, coordinador de este libro, es profesor

de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Junto a él en esta obra participan Patxi Zabalo, también profesor

de la UPV/EHU y miembro de Hegoa, Aquilina Fueyo, profesora

de la Universidad de Oviedo, Seve Zubiri miembro de la ONG Mugen

Gainetik, Nagore Gorostiza de UNICEF País Vasco, Marlen Eizaguirre

de la ONG Aloban, José I. Fernández de la ONG ACSUR-Las Segovias,

Miguel Argibay y Gema Celorio de Hegoa, Clara Murguialday de

la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la UPV/EHU y Pedro

Luis Arias, del Fondo de Solidaridad 0,7% de la UPV/EHU.