Sinopsis
¿Cómo un grupo relacional puede ser un grupo de aprendizaje?
¿Cómo el aprendizaje individual puede ser reforzado o exaltado, o por el contrario, sofocado e inhibido al interior de un grupo de aprendizaje?
¿Existe un grupo de aprendizaje?
¿Puede el grupo construir su propio modo de aprendizaje? ¿Cuánto puede la documentación favorecer nuevos modos de aprendizaje?
¿Cuál es la relación entre documentación y evaluación?
Estas son algunas de las preguntas que han acompañado el proyecto de investigación haciendo visible el aprendizaje: niños que aprenden individualmente y en grupo, que surge del encuentro entre el Project Zero de Harvard y Reggio Children, que ha involucrado maestros y pedagogistas de los centros de educación inicial y preescolares de Reggio Emilia e investigadores de Harvard ? Project Zero.
Las diferencias y los puntos de contacto entre la experiencia reggiana y la de Harvard ? Project Zero han permitido construir un enfrentamiento competente y atento que ha buscado identificar maneras, procesos e ?instrumentos? que permitan a los maestros reflexionar, sobre los procesos de aprendizaje de los niños, así como también aquellos de los adultos, sosteniendo su pensamiento y su propio actuar en relación a los procesos de los niños y al diálogo con sus colegas.
Es un libro que reta el creciente proceso de estandarzación de la educación que hoy se difunde en todo el mundo. Reggio Emilia, desarrollando ideas de una ciudadanía global y plural sobre
la base de experiencias locales, presenta una ecología educativa para nuestro tiempo y para el futuro.
Gunilla Dahlberg
Instituto de Educación de Estocolmo
Estocolmo, Suecia.
Este libro revela el potencial de la investigación profundizando en el trabajo pedagógico de Reggio Emilia como ejemplo de ?experimentación democrática? y reafirma cómo la investigación, como actitud práctica y mental, puede aportar a las universidades y escuelas una colaboración fuerte y equitativa.
Peter Moss
Instituto de Educación. Universidad de Londres
Londres, Gran Bretaña
A través de ejemplos específicos y textos fascinantes, el equipo de Project Zero y Reggio Children tienen éxito en posicionar los grupos de aprendizaje y la documentación al interior de la investigación educativa. Este libro nos recuerda que la tarea de todos los educadores es el construir contextos que promuevan el aprendizaje de los niños.
Kathleen McCartney
Escuela de Educación de Harvard
Cambridge, Massachusetts (E.U.A)
?Haciendo visible el aprendizaje? acompaña al lector a descubrir la perspectiva de los educadores de Reggio Emilia sobre el rol del maestro, de los grupos de trabajo y de los contextos que permiten colaborar con niños, padres de familia y la comunidad. La colaboración entre los investigadores italianos y los estadounidenses, co-autores del libro, está basada claramente en la ?pedagogía de la escucha? y en el valor de la diferencia.
Brenda Fyfe
Escuela de Educación. Universidad Webster
San Luis, Missouri (E.U.A)
Este libro amplía el concepto y el significado del ?grupo de aprendizaje? además de las implicaciones psicológicas y educativas, a través de documentaciones ricas y profundas y la introducción de nociones provocadoras o nuevas, como por ejemplo aquella del ?individualismo social?.
Moonja Oh
K.C.C.T. (Korean Centre for Children and Teacher)
Seúl, Korea
Esta publicación no sólo hace visible el aprendizaje de los niños sino que ha hecho visible al mundo un modo diferente de pensar y de ser con los niños, colegas, familias y la comunidad.
Jan Millikan
Escuela de Educación. Universidad Monash
Melbourne, Australia.