Sinopsis
Durante la pandemia de COVID-19 la inmunización se convirtió en el     centro de gravedad de toda la experiencia contemporánea. La            medicalización de la política y las medidas de confinamiento y         distancia social hicieron sonar las alarmas del control de la          población. Así, las sociedades de todo el mundo parecieron quedar      atrapadas en un verdadero síndrome inmunológico.
                 
                                                                 Para comprender los efectos ambivalentes de este fenómeno, Roberto     Esposito se remonta a su origen en la Modernidad, cuando los lenguajes  de la medicina, el derecho y la política comienzan a fundirse en el   horizonte biopolítico y la democracia misma se ve profundamente        modificada en sus procedimientos y supuestos. De este modo, las        tensiones entre seguridad y libertad, norma y excepción, poder y       existencia, en los años de la pandemia revelaron la relación compleja  entre comunidad e inmunidad, que este libro indaga en sus cruces       decisivos.