LEGADO DE LA INDUSTRIA, EL: FABRICAS Y MEMORIA
CON RESUMENES-ARCHIVOS, BIBLIOTECAS, FOTOTECAS DE EMPRESAS
Sinopsis
Edición digital en español e inglés (impresa bajo demanda) con los resúmenes, abstract, palabras clave de las 90 ponencias y comunicaciones presentadas en las XVII Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial celebradas en Gijón y organizadas por INCUNA en septiembre de 2015.
Archivos, Bibliotecas, fototecas y experiencias de reutilización de patrimonio industrial en centros documentales. Del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2015, en Gijón (Asturias) se ha debatido sobre un amplio temario con investigaciones, intervenciones y propuestas acerca de la necesidad de preservar el patrimonio documental como parte esencial de la memoria del trabajo y del lugar. En este sentido los archivos de empresa, las bibliotecas, las fotografías, videos e imágenes, los archivos orales dentro del amplio y variado patrimonio documental de la industrialización han sido objeto de estudio y debate.
Las empresas y las organizaciones sociales que datan de una dilatada trayectoria, con muchos años de antigüedad y fuerte tradición, cuentan con archivos históricos y otras fuentes de datos que deben ser almacenados a la espera de un uso provechoso de utilidad local y social. Este acervo forma parte de su cadena de valor empresarial, de sus fortalezas como ente privado o público. De igual manera las Administraciones, Universidades, Fundaciones, Archivos, Bibliotecas son gestoras y depositarias de muchas de esta documentación para un uso responsable y de utilidad social.
La gestión de este patrimonio, especialmente uno tan vulnerable como el afecto a la industria es un reto y una oportunidad de futuro a la conservación y valorización en vertientes múltiples: entre otros aspectos para nuevos usos dotando viejas estructuras en edificios singulares e históricos como centros documentales, y de ello trata en distintas experiencias la presente publicación.