Sinopsis
DedicatoriaPrólogo de María Soledad Gómez NavarroPresentación del temaCapítulo 1.- El territorio lucentino en el CatastroCapítulo 2.- La pirámide social lucentina a mediados del siglo XVIII: clases dirigentes y pudientesCapítulo 3.- Lucena vista en su municipalidad en 1750Capítulo 4.- Los otros oficios desarrollados en LucenaCapítulo 5.- El sector industrial harinero y afinesCapítulo 6.- El sector olivarero y sus derivadosCapítulo 7.- Labradores y jornaleros en LucenaCapítulo 8.- Ganadería y arrierismoCapítulo 9.- Casa y urbanismo en Lucena en el siglo XVIIICapítulo 10.- La familia lucentina en el siglo XVIIICapítulo 11.- Impuestos y tributos laicos y religiososCapítulo 12.- La sanidad en Lucena según el catastroCapítulo 13.- Alimentación y dietas alimenticias en LucenaCapítulo 14.- Los marginados en LucenaCapítulo 15.- La vida religiosa de los lucentinosConclusionesApéndice I.- Decreto del rey Fernando VI de 10 octubre 1749Apéndice II.- Las cuarenta preguntas del interrogatorioApéndice III.- Preguntas y respuestas reseñadas en LucenaGlosarioFuentes escritas y bibliografía usada. Archivos y fuentes primarias