Sinopsis
Las violencias ejercidas y autoejercidas cobran una nueva voz en el    estudio de Juan Carlos Ramírez, nos obligan a mirar donde no queremos,  a romper con la comodidad que proporciona una realidad dicotómica: de  un lado el mal, del otro el bien; de un lado los dominadores y de     otro, las dominadas, criaturas abandonadas a su propio destino. 
                                                                     
                                                                 El lector se verá enfrentado -de manera poco habitual- a un mundo      sacudido por las contradicciones. El autor fuerza a preguntarse por el  sentido de la "normalidad" y va deconstruyendo una a una las          coartadas en torno a lo que hoy significa construir una identidad de   género. 
                                                         
                                                                 Es inevitable experimentar, junto con el autor,el vértigo que produce  adentarse en las aguas profundas de la cultura de la violencia sin el  recurso fácil de apelar a las imágenes conocidas o naturalizadas;por   el contrario, los protagonistas de este libro son seres que de entrada  no se asumen violentos y es ese uno de los principales méritos de     esta imprescindible etnografía: reconstruir la trama sutil que vuelve  difusos los límites entre lo violento y lo no violento. 
         
                                                                 No hay juicios, no hay diagnósticos, hay una densa y profunda          descripción, un fino análisis de los dispositivos a través de los      cuales nos producimos como actores sociales.