PROGRAMACION DE SERVICIOS Y PROCESOS

PROGRAMACION DE SERVICIOS Y PROCESOS

3ª EDICION
01-09-2025
PSP3
9788419034915
Rustica
326
727
200x260 mm
CASTELLANO
ESTUDIOS GENERALES
PVP
32.00

Sinopsis

Este libro sigue los contenidos expuestos en el módulo de Programación de servicios y procesos perteneciente al título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (Real Decreto 405/2023, de 29 de mayo).

Está dividido en 5 capítulos que se corresponden con los contenidos del título. El libro tiene una orienta- ción práctica; se exponen los contenidos teóricos seguidos de ejemplos y actividades diseñadas para facilitar la comprensión de los mismos. Se parte de los conocimientos previos que el alumno ha adquirido en el primer curso en el módulo profesional de Programación.

En el primer capítulo se estudian los procesos bajo Linux usando el lenguaje C. Se estudiarán diferentes funciones para crear y ejecutar procesos y mecanismos sencillos para comunicar y sincronizar procesos. Se estudian los conceptos básicos de la programación concurrente, paralela y distribuida.

En el segundo capítulo se estudia la utilización de hilos en Java, con ellos el alumno aprenderá a crear programas que realicen varias tareas simultáneamente. A continuación, en el capítulo tres, se profundiza en el manejo de sockets TCP y UDP, que facilitan la comunicación entre aplicaciones cliente y servidor a través de una red. Además, se combinará el uso de sockets con hilos para construir soluciones cliente-servidor multihilo.

En el capítulo cuatro, se empleará la biblioteca Apache Commons Net™ de Java para desarrollar programas cliente capaces de comunicarse con servidores FTP, SMTP y POP3, tanto locales como remotos. Además, se hará uso del paquete jakarta.mail para el envío y la consulta de correos electrónicos. También se abordará la creación de servicios web REST mediante el uso del framework Spring Boot.

Finalmente, en el capítulo cinco se explorarán diversas técnicas para desarrollar aplicaciones seguras con Java. Se analizarán las bibliotecas JCA (Java Cryptography Architecture) y JSSE (Java Secure Socket Extension) para implementar funciones de cifrado y comunicaciones seguras. Además, se utilizará Spring Security para integrar mecanismos de autenticación y autorización en nuestras aplicaciones. También aprenderemos a emplear el protocolo de autorización OAuth 2.0, que permite a nuestra aplicación acceder a recursos protegidos en nombre del usuario, sin requerir el uso directo de sus credenciales.

Desde el sitio web https://sites.google.com/site/programacionserviciosyprocesos se pueden descargar los ejemplos de cada capítulo.

Más libros del autor