UNA REFLEXION TEORICA SOBRE EL FENOMENO RETRADUCTOR
ANALISIS PRACTICO DE LA OBRA POETICA 'OSSI DI SEPPIA' DE EUGENIO MONTALE
Sinopsis
Esta monografía aborda el fenómeno de la retraducción, desde un punto de vista teórico y práctico, a través del análisis de la obra 'Ossi de seppia' (1925), poemario de Eugenio Montale, poeta hermético italiano y premio Nobel de literatura. El secreto de la perfección de un texto se ha materializado en la historia de la literatura a través del incesante trabajo de 'labor limae' que escritores, lectores, correctores, editores y traductores realizan sobre lo que han escrito, leído, releído y traducido, para que ello resulte lo más parecido a la idea que tienen del texto perfecto y más adecuado para su público. Según el siglo en el que se traduce una obra literaria, la crítica ha ido viendo cómo las razones, las veleidades y la manera de traducir, y de retraducir, evolucionan y cambian, creando incluso un entramado de correspondencias e interacciones entre obra, lector y traductor que van afectando a la obra, a su retraducción y a su influencia en la cultura que la recibe.