Sinopsis
Estas memorias dan testimonio de que su vida no fue perfecta. Luchó por un mundo más justo e igualitario y se formó y puso su vida en juego para lograrlo. No quería que la clase obrera pasara por las necesidades que vivió su generación y las que desde siglos vienen arrastrando los desheredados. La semilla apenas pudo germinar y dar fruto, pero, tras muchos años de olvido, vuelve a brotar en este libro.
Seamos testigos sin arrogarnos la facultad, infecunda ya, de juzgar o sentenciar opiniones u obras de una persona que persiguió la libertad absoluta. Disfrutemos de un relato repleto de anécdotas y reflexiones que fluyen en un estilo muy cercano a la oralidad: es la rendición de cuentas destinada a una hija; de una vida que, contra toda adversidad y autoridad, sale de la miseria y de la ignorancia gracias a un vigor y coraje intrínsecos.
La peripecia vital de José Figueroa resucita la memoria de la derrota de las personas humildes, que durante tantos años fue invisibilizada y sepultada en el olvido, y representa la historia de la clase obrera en el siglo XX a través de los ojos de un libertario que vive el fracaso de su proyecto social y tiene que claudicar a regañadientes ante el perpetuo dilema de la libertad o la salida personal.
Salud a las que luchan por un mundo más justo.