ABACO 118. LENGUAS Y LENGUAJE

ABACO 118. LENGUAS Y LENGUAJE

Retos de la comunicacion
AA.VV
31-01-2024
REVISTA ABACO
9788402131188
Rustica
168
250
210x210 mm
CASTELLANO
ESTUDIOS GENERALES
PVP
12.00

Sinopsis

En este número de Ábaco se aborda la lengua y el lenguaje desde un ámbito pluridisciplinar, señalando algunos de los actuales retos de la comunicación.

La comunicación oral es un acto natural consustancial a las personas, nos comunicamos haciendo uso del lenguaje y de signos lingüísticos. Tal como plantea el profesor Torre Arca en su artículo sobre el origen del lenguaje humano y las lenguas, los saberes humanos son culturales, se van perfeccionando de una generación a otra y se transmiten a través del lenguaje articulado. Lenguaje articulado y cerebro son las dos caras de una misma moneda, se van creando uno al otro dialécticamente.

En sus consideraciones sobre el origen y diversidad de las lenguas, Javier Martínez señala en su artículo que toda la información sobre el significado está contenida en la estructura profunda y toda la información fonética en la estructura superficial.

Por parte de la filóloga y profesora de la Universidad de Almería, Sagrario Salaberri en su artículo titulado el inglés en conflicto con identidad y alteridad señala como se establecen miradas críticas a hechos que, a veces, pueden pasar inadvertidos o que incluso son valorados muy positivamente.

Por ejemplo, la difusión de la mayor parte de la producción científica se realiza en inglés, y ello a pesar de que muchos estudios sean sobre hablantes no nativos del inglés y sí de lenguas minoritarias a las que no se les ha dado el lugar adecuado. En la misma línea, se sugieren miradas a los significados de los paisajes lingüísticos dinámicos que se van construyendo en entornos urbanos, con miradas a términos que se van introduciendo en la metodología de la enseñanza del inglés y que llevan a acciones didácticas aplicables solo en ciertos contextos.

La profesora María Josefa Fernández en su artículo aborda los programas de lengua y literatura aplicados en la enseñanza en los últimos cuarenta años. Mediante el análisis comparado de libros de texto de pasadas décadas se hace una reflexión positiva en los cambios de programación de los contenidos de Lengua castellana y Literatura correspondientes a la Enseñanza Secundaria.

León-Paul Schaub y María Miró, nos plantean la inteligencia artificial como impulso del procesamiento del lenguaje natural presentando, una retrospectiva de los progresos realizados en procesamiento del lenguaje natural (PLN) poniendo el foco en los cinco últimos años. Señalan que la pragmática seguía siendo un nivel lingüístico inalcanzable por las máquinas, reflexionan sobre sus límites, tanto a nivel de capacidad y de sostenibilidad como a niveles éticos y legales, además de destacar los peligros no solo sociales sino también los de seguridad que conlleva esta nueva tecnología tan potente.

La parte monográfica de este número de la revista tiene una aportación desde otra perspectiva, que nos llega por parte de Juan Villazón exponiendo en su artículo una propuesta basada en una Idea de Escritura a partir de los trabajos de Schmandt-Besserat (1986), Bueno (2013) y Overmann (2016), por la cual la esencia de la escritura se encuentra en las operaciones cognitivas y quirúrgicas que se hacen posibles cuando esta aparece como institución.

La sección de Crónica Cultural nos ofrece desde Ecuador un riguroso e interesante análisis sobre la permanencia del pensamiento mágico en América por parte de Enrique Aguilar Montalvo, presidente de la Fundación Pueblos de América.

En la América mágica existe un origen común que prevalece, que se elaboró́ e interpretó para dar forma al mundo exterior que se desarrolló́ en función de un pasado mítico cargado de tradiciones y generó, a partir de su percepción del universo, un pensamiento que se expresó́ mediante diversos rituales y ofrendas, cantos y melodías para reflejar su cosmovisión.

Asimismo, el escritor y profesor Raúl Vallejo Corral nos ofrece en su ensayo cinco viñetas para acercarnos a las poéticas de Oswaldo Guayasamin, sin duda, un notable aporte para conocer más y mejor la poliédrica obra del genial artista ecuatoriano.

La artista Katalina Avila en Pervive el arte. La Escuela Quiteña nos plantea como objetivo fundamental la formación artística para el trabajo, junto con la revalorización y recuperación de las antiguas artes y oficios tradicionales en vías de desaparición, incorporando como asesores a los “viejos maestros” herederos de lo que fue la afamada Escuela Quiteña.

En la sección de Transtextualidad se publican artículos sobre ciencia y sociedad donde Roberto García Sánchez, profesor de psicología de la Universidad de La Laguna nos habla de la psicopatía como trastorno de la personalidad que ha generado gran interés científico a lo largo de los años debido a los rasgos tan peculiares que presenta.

El doctor Pedro V. Frontera en su artículo nos habla del descubrimiento de los rayos X a finales del siglo XIX por el físico alemán W. C. Röntgen es un ejemplo de la importancia de un contexto socioeconómico y político favorable a la investigación en ciencias básicas para su aplicación en medicina.

Ernesto Baltar nos expone en su artículo que no se puede entender a Lisboa sin Pessoa ni a Pessoa sin Lisboa, esa relación simbiótica desde el punto de vista de un viajero que además es lector apasionado de las obras del poeta.

Por último, como es habitual en la revista Ábaco la sección de crítica de libros nos ofrece una completa reseña de sugerencias y novedades literarias.

Más libros del autor