Sinopsis
El presente volumen colectivo editado por Blas Sánchez Dueñas aborda el estudio de la obra del poeta cordobés Manuel Alvarez Ortega desde nuevas perspectivas hermenéuticas con la finalidad de proyectar renovados planteamientos críticos y metodológicos sobre su posicionamiento doctrinal y estético, profundizar en las irradiaciones y sombras de sus simbólicos universos creativos y descifrar la complejidad de los rasgos caleidoscópicos de su cosmogonía formal y temática.
En el contexto de las poéticas de la posmodernidad y de los planteamientos artísticos de las sociedades líquidas se ofrece un conjunto de investigaciones en torno a la práctica lírica de Alvarez Ortega desde los postulados de la intertextualidad, de sus propuestas dogmáticas y estéticas desde la base de los principios del materialismo filosófico y de las articulaciones del juego tendido entre la memoria y la reescritura en su proceso creativo. Las relaciones y divergencias con poetas y tendencias de su tiempo y de corrientes posteriores, así como el estudio de sus esferas alegóricas y referenciales se erigen en materias de análisis de los diferentes capítulos de un libro plural en el que se vuelve a evidenciar el carácter insólito, heterodoxo y personal de un poeta con voz propia, diferente y diferenciada, que configuró una obra cuajada de sombría intensidad y deslumbrador misterio.