Sinopsis
Vida lírica ofrece una visión completa sobre la poesía y el pensamiento de Juan Eduardo Cirlot (Barcelona 1916-1973), uno de los grandes intelectuales españoles de la segunda mitad del siglo XX. De entre los acercamientos posibles el autor privilegia el vivencial, dando un lugar preeminente a la vivencia lírica y a sus implicaciones filosóficas y espirituales. Cirlot es considerado como un poeta esencial, que se nutre de corrientes estéticas, esotéricas y sapienciales, pero cuya poesía es irreductible a cualquier otro saber.
Se analiza su figura como autor de su tiempo, mostrando las claves de su pensamiento (concepción del arte, ontología existencialista, vínculo con el surrealismo y adhesión al simbolismo), como base para el comentario de su poesía. En esta, Abdennur Prado destaca una serie de ejes (la iniciación poética, la vida muerta, la dimensión mítico-arqueológica, las permutaciones y el amor) antes de abordar el ciclo Bronwyn, donde todo converge y, aunque sea imposible, se resuelve en un vuelo de álamos y olas.
El libro no solo ofrece una aproximación a los aspectos principales de la obra de Cirlot, sino una interpretación de conjunto sobre su significación, desde la perspectiva de la poesía como una donación del ser. Esto nos conecta con la dimensión última de la existencia, teniendo en cuenta el lugar del nihilismo y su particular experiencia de lo divino.