ANTIPATRIOTAS DEL AGUA

ANTIPATRIOTAS DEL AGUA

CONFLICTOS Y GRUPOS DE INTERES EN EL FRANQUISMO
25-03-2022
COMARES HISTORIA
9788413693385
Rustica con solapas
276
510
170x240 mm
CASTELLANO
HISTORIA
PVP
26.00

Sinopsis

Romper con la unidad sindical obligatoria era considerado de antipatriotas durante el franquismo. También oponerse a la construcción de una presa significaba ir en contra del progreso y de la patria. Las comunidades de regantes, un sujeto escasamente estudiado para el siglo XX, recibieron esta acusación tanto de los ingenieros estatales, como de los delegados sindicales. Quisieron tener voz en la política hidráulica española en un siglo en el que muchos gobiernos consideraban central dominar el agua para el desarrollo de la economía nacional, recibir el apoyo de las masas populares y modernizar el mundo rural. Además, frustraron las ambiciones totalitarias del nacionalsindicalismo que pretendía integrar todas las asociaciones de representación de los intereses económicos y sociales. No solo no desaparecieron, sino que fueron causa y consecuencia de un enfrentamiento entre el ministro de Obras Públicas y el ministro-secretario general del Movimiento, recibiendo el apoyo de varios sectores del régimen de Franco. Reconstruir las relaciones entre sujetos implicados en la regulación de las aguas ha sido posible

Más libros del autor