PSICOSOMATICA,BULIMIA,OBESIDAD...

PSICOSOMATICA,BULIMIA,OBESIDAD...

01-01-2001
4447
9788475844473
192
165x230 mm
PVP
15.03

Sinopsis

Los cuadernos de paidopsiquiatría, como alguno de nuestros lectores ya conoce, pretenden tratar temas de interés general desde las diversas perspectivas disciplinarias que intervienen en la comprensión de la causalidad y estructuración de los problemas del comportamiento de los niños y adolescentes.

Como siempre se intenta que la revisión o expoísición de los temas se haga en el lenguaje más llano posible tanto para facilitar la comprensión interdisciplinar como para que los temas trataídos puedan ser globalmente comprendidos por los padres o personas al cuidado de los niños y adolescentes.

Nuestro único interés es la divulgación y aportar enfoques, algunos revisados y otros nuevos, para la atención de los problemas habituales que acuíden a nuestras consultas de paidopsiquiatría o de otras ramas afines.

La interacción relacional familia-niño se trata en este volumen en los siguientes apartados:

Educación en la primera infancia.
Los trastornos psicosomáticos como expresión de la interacción madre-hijo en las primeras épocas de la vida, desde un punto de vista pediáítrico.
Los cólicos del primer trimestre como expreísión de la interacción madre-hijo en las primeíras épocas de la vida.
La enfermedad crónica y la familia.

Ya dentro de los capítulos próximos a los probleímas psicopatológicos más estructurados, se abordan los temas de:

Estructura del trastorno obsesivo-compulsivo. Signos de alarma-Prevención en la infancia.
Anorexia y bulimia nerviosa en el niño y el adoílescente (revisión bibliográfica de los criterios más recientes).
Fobia social en la infancia y la adolescencia.
Abordaje terapéutico: técnicas cognitivo-conductuales en el trastorno de la fobia generalizaída en un caso.
Diagnóstico diferencial y tratamiento del insomnio en la infancia.

Sin duda alguna determinadas afecciones orgáínicas o que podríamos llamar alteraciones médiícas, guardan una relación en ocasiones de causa en otras de consecuencia con alteraciones psicopatológicas o paidopsiquiátricas:

Efectos cognitivos y emocionales en el niño con hipotiroidismo congénito.
Perfil psicopatológico en una muestra de adoílescentes obesos.
Perfil psicopatológico y relacional de las famiílias con obesidad.

Por último dos temas que tratan, por una parte los trastornos de conducta social cada día con mayor incidencia en nuestro medio social y, por otra, se enfocan de forma sucinta las directrices sobre la estructuración de un hospital de día con dedicación a la infancia y adolescencia:

Manifestación clínica y factores de riesgo asoíciados al trastorno de conducta en la infancia y adolescencia: revisión bibliográfica.
Planificación en un hospital de día infanto-juvenil.

Más libros del autor